lunes, 14 de enero de 2019

Brilla

Te veo allí, te contemplo dando luz. Te siento tan real y cerca.
Las luces de las ciudades ciegan muchas veces nuestros deseos y sueños, pero siempre se puede volver a cerrar los ojos y redescubrir quiénes somos (intentamos ser, creemos saber).
No te ocultes allí, te necesito.
Y detrás de la sombra se esparcen hilos de luz brillante que hoy no puedo ver, pero el tiempo es un viajero que nunca se pierde.
Te llevarás partes de mí y yo seguiré siendo yo. Vos serás vos pero ahora conmigo. Yo seré yo pero sin vos.
Donde creas que deba ser, será. Nada se interpondrá. Llegaremos.
Brilla hasta que todo se caiga, que lo maravilloso es volver a levantarse.

viernes, 13 de enero de 2017

Rarezas

Entre mundos de genios, estudiosos, saberes, ocios, esfuerzos y suertes, se entremezcla la oportunidad del desarrollo dejando afuera al reptil. El intelectualismo se camaleoniza y las decisiones cobran protagonismo real. El transformismo opera de siniestro silencioso y coordinador de sueños en tinieblas y novelas rosas. El ostentoso mundo sobrevuela la inmensidad loca de la fantasía robada entre colores primarios y problemas secundarios, mientras que el Dios omnipotente pone en duda su propia existencia. El crecimiento de una simple semilla acontece en la noche de solsticio y el más maravilloso mineral agota las posibilidades de engañar al más vivo de todos los seres. Un conjunto de esperanzas y tristezas comienza a aparecer en un cuarto de cuatro paredes y el mundo ya no es lo mismo.

sábado, 7 de noviembre de 2015

Organizados

"(...) Porque el hombre no vence al tiempo, la organización es lo único que puede vencerlo."
 J. D. Perón
El conjunto hace del resultado final algo precioso. El esfuerzo de sólo uno puede sumar a la experiencia y a la trayectoria unipersonal pero el placer viene sólo de la mano de la asociación, de compartir, de ser compañeros.
Cuando además de estar organizados nos unimos podremos lograr propósitos perdurables en el tiempo, la historia y la memoria.
Las fuerzas individuales en pos del colectivo dejan de ser individuales, son superadoras, espaciales, de amor y alegría, de placer, de regocijo.
En foco. Esfuerzo. Dentro del campo.
 Si varias fuerzas actúan sobre un cuerpo, la fuerza neta ejercida sobre éste es la suma vectorial de todas ellas. La suma se conoce con el nombre de fuerza resultante.
Para adelante. nunca atrás.
A la vez.
Unidos y Organizados.

domingo, 1 de noviembre de 2015

Luz

Hablan del alma. Hablan del ser interior.  Hablan de cuerpo físico y espíritu. Hablan de talento.  Hablan de historia.  Hablan de memoria.  Hablan de sentidos.  Hablan de sentimientos.
Hay  una luz.
Hablan de maldad,  de amor,  de alegrías  y tristezas.
Hablan de diferencias.
Hechos.
Pasajes de vida.  Jirones de vida.
Bandera. Símbolo.
Gorriones celestes. Campo verde.  Cielo gris oscuro.
Cantan. Aplauden.  Emiten sonidos extraños al oído cotidiano.
Hay una luz

domingo, 15 de marzo de 2015

Volver

"Cuando todo pierde claridad,
cuando las miradas no reflejan la verdad,
busco alguna forma de volver, de renacer."

Soledad Pastorutti - Vivir es hoy- 

Caminando por el sendero más angosto de la vigilia, de la estabilidad constante entre el sueño y la realidad, descender a los principios de nuestras bases ideológicas, de valores y decisiones, de perjuicios y pensamientos. hay muchas maneras de relajar el ser y volver a ser el ser que era, fue, es, será. Música en alto y oscuridad, gritos extrovertidos en medio de la nada o en medio de la gran ciudad cuando todo parece nada y nada parece todo. Siempre se vuelve al primer amor ¿cuál? el propio, el de los sentidos más profundos de la empatía con acciones, realizaciones, proyectos y sueños que nos dan placer, pasión, agrado y felicidad. La dinámica diaria nos hace olvidarnos de la esencia de nuestras vidas pero ahí está, se ve, se siente, late para todos nosotros y contra eso no se debe pelear, no renegar, discutir sí, debatir sí, pero perder es lo que más nos enorgullecerá tiempo después.Volver.

Los Nuestros (y de todos) TRAILER 2015 ESTRENO 23/03/2015

sábado, 15 de marzo de 2014

Colectivo

"El único héroe válido es el héroe colectivo"
El Eternauta
En tiempos en los que la individualidad protagoniza las historias de traiciones, muchos otros entendemos el poder del colectivo, del grupo y de la lealtad. Lo importante de trabajar en conjunto es la pasión y el placer de hacerlo, que definitivamente al hacerlo uno solo se pierde y sólo queda el goce del momento, pero no eso que desborda y queda para siempre.


domingo, 10 de marzo de 2013

Equilibrio

Muchos dicen que en nuestras vidas lo más difícil es buscar un equilibrio. Hay momentos en los que es realmente necesario. 
Sensaciones encontradas, desilusiones, esperanzas.
Por momentos estar muy pero muy bien y por otros pensar y pensar en eso, en estar bien, pero a veces sólo es un pensamiento.
¿Cómo me completo? ¿tengo que buscar un equilibrio? ¿eso me garantiza la felicidad? ¿qué es lo que buscamos equilibrar? ¿cuáles son los dos pesos?
Hoy preguntas, perdón, sólo preguntas...

lunes, 25 de febrero de 2013

Libertad

La libertad de ser nosotros mismos es lo que nos hace vivir la vida plenamente. Sólo hay un lugar dónde encontrarla, sólo hay una persona que pueda emprender la búsqueda: uno mismo.
La libertad de ser nosotros mismos nos permite no tener miedo al derecho de la felicidad; nos hace fuertes, únicos.
La libertad de ser nosotros mismos nos da la posibilidad de crear, hacer, deshacer todo de nosotros y de los demás, porque la esencia del mundo se esfuma cuando comenzamos a creer en nuestro mundo.
La libertad de ser nosotros mismos es una necesidad, una lucha constante que nunca debemos abandonar y que si no empezó ya, es hora de comenzarla, porque es la única forma de vencer.
La libertad de ser nosotros mismos es ser...

martes, 20 de marzo de 2012

Uno

Uno es un número.
Uno se pone a pensar en todo lo pasado y en lo que pasará (o puede llegar a pasar), pero poco se pone a pensar en lo que está pasando.
Uno se asoma a la vida y se queda mirando, cuando otros viven.
Uno puede ser más que uno, pero suele conformarse con ser sólo uno.
Uno es más que un número.
Uno es un hermoso tango.
Uno es uno y no lo que los demás.
Uno es, cambia, vuelve a ser, vuelve a cambiar. Uno se renueva.
Uno se apoya en otros y son todos uno.
Uno también es una conjugación de unir.
Uno no es sólo uno, es mucho más...

domingo, 15 de mayo de 2011

La iluminada

¿Por qué la iluminación sigue presente en nuestras vidas "post modernas"?
Tal vez sea porque nos encanta el individualismo y el creernos más que los demás. Pensar en nosotros mismos sin importar los demás, porque la idea de progreso también está ligada al progreso personal pero lamentablemente eso está ligado a la puta plusvalía capitalista.
El progreso personal como gran virtud del trabajador o del que tiene mucho dinero, cosas materiales, pero no el progreso personal a nivel personal y espiritual. A mí me contenta que alguien cercano se autodescubra y pueda ser feliz conociéndose.
En pos de un desarrollo personal mucho imponen, siembran un yuyo que crece por todos lados y parece ese iluminado de la ilustración, esa cosa que simboliza lo bueno (por lo tanto determina lo malo), que nos hace mierda a todos beneficiendo a unos pocos pero que muchos le hacemos el caldo gordo porque logra saciar nuestras superficiales necesidades impuestas por los que quieren vender más coca cola.
Pensemos. Creamos. Descubramos. No actuemos deliberadamente pensando en nuestra propia ganancia materialista porque al lado nuestro hay un par, un ser a semejanza nuestra que por culpa de esa mierda, no puede seguir viviendo.

domingo, 3 de abril de 2011

Crecimiento

Las apariencias siempre se disfrazan del mejor postor… Siempre hay un traje que queda mejor y que disimula un rasgo no deseado. Constantemente aparece y penetra en mi carne y se hace eco de mis palabras. Utiliza mi lenguaje, mi mirada y mis gestos. Intenta disimularlo… él se escabulle. Actúa silencioso, rápido y bien. Y poco a poco va exhortando una a una de mis facetas. Éstas son débiles y permiten tal atropello. En el peor de los momentos, éstas se manifiestan, y todo lo que parlotee y alardee sobre mí queda al desnudo. Pero… en el fondo está el auténtico, éste es INVENCIBLE y te escondes porque le temes a él… descubrí tu desazón y no voy a vencerte ¿Preguntas porqué? Porque mi verdadero Yo es real y te compadece. De esa forma te destruye porque sabe que lo que necesitabas era sólo amor. ¿Qué? ¿Le temes también a la palabra amor? Si si, amor, es la belleza, crear, arte de los sabios, y que es lo que necesitas para existir, ja, no sabes vivir sin mí.
Justo Daverio, 2011
Amigo, un gran amigo

sábado, 2 de abril de 2011

Arquitectura

"Es que no soy auténtico si me dominan esas inferioridades"
(Justo Daverio, 2011)

Los seres vivos somos arquitectos de nuestra propia vida. Tomando decisiones, compitiendo, ordenando, acatando...
Las plantas crecen buscando el sol. Los animales matan por supervivencia. Los hombres dominamos psicológicamente.
Muchos solemos escondernos en personalidades que no tenemos para salir adelante en situaciones que nos sobrepasan, sin ser fieles a nuestra propia personalidad, porque no la aceptamos o simplemente la olvidamos por unos segundos y pasa al recuerdo por siempre.
Por suerte (que cosa loca la suerte) algunos podemos darnos cuenta en algún momento de nuestras vidas, tal vez a partir de un sueño, una situación o un consejo... que lindo es tener gente al lado. La sociedad, eso, la sociedad.
Vamos creando todo lo que nos pasa, cada cual escribe su historia y su destino... que bueno darnos cuenta de que somos como somos, cada único y distinto, cada uno especial, cada uno vivo...

lunes, 14 de febrero de 2011

Papá

Fuiste la persona más buena que conocí en mi historia.
Gracias por todo, de verdad gracias.
Soy por vos.
Te extraño mucho papá.
2 años sin vos...
Te amo Espinita

martes, 8 de febrero de 2011

Estoy sintiendo

Muchas veces escuché que uno escribe cuando está triste porque la felicidad no nos da tiempo para escribir... en este tiempo fui feliz... es decir... tuve mi mente ocupada en disfrutar la belleza de la amistad, del amor familiar, de la satisfacción personal a pesar de pensar que no tengo ni siquiera una porcioncita de suerte... Cosas que me pasaron me hicieron ver que la suerte cambia, tal vez es por mi pensamiento positivo, tal vez porque son cosas que pasan, pero a pesar de que mi suerte cambió hoy estoy escribiendo...
¿Estaré triste? No lo sé... Raro sí... no me gusta distanciarme de la gente que quiero...
Elegí la foto de una flor que se desarma fácilmente con un pequeño viento... una brisa pasó por mi vida y de a poco me desarmé, aunque como siempre está el tallo en la tierra y así me aferré a lo que tengo y no a lo que se va...
El mundo es vertiginoso, siempre lo digo, y disintiendo con un amigo, hay cosas que no se van, que no cambian: cuando nos relacionamos de una forma muy fuerte y cuando existe cariño verdadero, hasta el fin de nuestros días nuestro corazón y nuestra mente recordará esas relaciones, pero más recordarán a esas personas.
Me gustaría ser más "normal", o no sé, más "igual a los demás"... vah, en realidad no sé si me gustaría, entro en una puta dicotomía y encima pierdo caracteres al pedo...
Sí, ya lo sé, tengo que valorar más lo que tengo... prometo intentarlo...
Nadie me avisó que el mundo era así de complicado, o nadie me advirtió a tiempo que el mundo es facilísimo y que el complicado soy yo jaja...
bue... seguramente este post seguirá implícito en los próximos... hoy en vez de filosofar generalidades hablé de mí... guau! cuánto hacía que no lo hacía... pido disculpas si aburro, hoy estoy sintiendo...

domingo, 7 de noviembre de 2010

Danza

"Vestida de chacarera
mi copla vence al silencio
mientrás la vida se quema
le pongo leña a mi fuego"
Abel Pintos "Filosofía viajera" (Sentidos-2004)
"La danza es la acción o manera de bailar. Se trata de la ejecución de movimientos al ritmo de la música que permite expresar sentimientos y emociones. Se estima que la danza fue una de las primeras manifestaciones artísticas de la historia de la humanidad."
Eso encontré por ahí... para mí la danza es un respiro del alma, ponerle alegría a la vida, al mundo. Despejar la mente y alimentar al corazón.
Poder sentir la música expresarse en nuestro cuerpo y ser más que un ser humano. Unir mente, cuerpo y alma. Liberarse.
La danza es eso: liberación. Es pasión. Es placer. Es talento. Es amor.
Danzar, bailar, reir, moverse, son expresiones del alma, por eso son arte...
La danza amigos, es vivir en otra realidad, es ver las cosas de otra manera, es sentirse bien con uno mismo y con los demás... bailemos!

martes, 19 de octubre de 2010

Mirarte

Mirarte me hace bien.
Mirarte sonreir. Mirarte reir.
Mirarte hablar, gritar, callar.
Mirarte dormir, caminar, oir.
Mirarte me hace bien.
Mirarte con cariño, con bronca, con tristeza, con alegría.
Mirarte y observarte, pensar.
Mirarte. Mirarte me hace bien.
Mirarte me tranquiliza, me invade, me da placer.
Mirarte me hace bien.
Sólo mirándote soy feliz.

viernes, 24 de septiembre de 2010

Seguros de (ser o) estar inseguros*


Al hablar de inseguridad me surgen varios interrogantes: ¿Qué es la inseguridad? ya sé, es la falta de seguridad, pero… ¿Dónde podemos encasillarla? ¿Es un sentimiento, una sensación, una idea, una imagen, un clima? ¿Cuán seguros estamos de estar inseguros? ¿Tenemos inseguridad por no tener seguridad o por sentir que no estamos seguros? ¿Inseguridad en qué sentido? Una simple palabra genera tantas dudas como usos que pueden dársele.

El miedo está muchas veces asociado a la inseguridad. Son sensaciones parecidas, o más que parecidas, van de la mano. Cuando se está por tomar una decisión, tenemos inseguridad porque pensamos en las consecuencias que podrán llegar, y tal vez en ese momento aparece el miedo. Los seres humanos somos animales apocalípticos diría yo: siempre pensamos en lo malo que pueda llegar a venir, por decir malo, porque bueno, sería “diferente” en este caso la palabra, pero como desde el comienzo de la historia humana, o mejor dicho de la historia de las religiones solemos seguir o perseguir un bien y un mal es que quizás escogí la maldad en un primer momento. El miedo, suele ser referido a lo malo, y la inseguridad se acerca a esa sensación.

En las sociedades de hoy, principalmente haciendo foco en la argentina, y en las clases sociales más mediatizadas (y mediáticas), esta palabra se instala en muchos labios, pero sobre todo en muchos cerebros. Un poco de acá, un poco de allá, no hay culpas sino influencias. En la Biblia (para muchos, palabra de Dios y libro más vendido en el mundo), el Antiguo Testamento presenta entre los Salmos: “No eres tú un Dios que se complace en lo malo (…) Tú odias a los malhechores, destruyes a los mentirosos y rechazas a los traidores y asesinos”. Bien, podría estar afirmando que esta es una de las influencias, pero la idea es sólo mostrarlo para que usted, lector, saque sus propias conclusiones, o como diría la modelo Karina Olga Jelinek: “lo dejo a tu criterio”... (continúa en el Nº 2 de la Revista Alerta Berta! a la venta en varios kioscos rojenses)

*Artículo publicado en Revista Alerta Berta! Julio-Agosto

jueves, 9 de septiembre de 2010

Primer Plano

Muchas veces las cosas pasan por al lado nuestro, muchas otras nos suceden a nosotros mismos. A veces somos sólo testigos y a veces protagonistas.
Cuando las cosas les pasan a otros sentimos por los demás y eso es algo maravilloso que tenemos los seres humanos, podemos sentir el dolor o la felicidad del otro y eso nos define como seres humanos.
Pero vivir las cosas en primer plano nos hace ver los detalles, sentir todo con más incidencia, con más violencia, con más emoción. Ese momento donde lo demás queda totalmente fuera de foco y sólo nuestra actitud egoísta no nos permite ver más allá de ese PP.
Somos seres sociales, debemos compartir... hay muchos dispuestos a eso...
Cuando vivimos en un eterno segundo plano, en un fuera de foco, en un fuera de campo, cuando no entramos en la regla de los tercios, nos cuesta volver a nuestro primer plano, no nos damos cuenta, vivimos otra realidad... está bueno vivir el protagonismo alguna vez

miércoles, 25 de agosto de 2010

Perfil


Perfil, costado, lado, parte, forma, silueta, manera.
Nos sentimos observados todo el tiempo. Estudiados: Estudiantes. Observadores. A veces tenemos el ojo crítico. A veces un alma víctima.
Hay cosas que nos definen como somos, hay acciones que también, aunque algunos somos engañosos, algunos somos transparentes, pero el contraste de luz y sombra muestra lo verdadero.
Nuestra vida está contorneada por nuestras decisiones. Nuestro destino depende de nosotros. El secreto está en saber quiénes y cómo somos. Saber nuestro perfil.
"Suelo determe frente algun espejo
porque en el reflejo siempre estas ahi.
Suelo andar de noche como un vagabundo
naufragando ciego en este mar profundo
de sentirte tanto y no tenerte aqui."
Fragmento de "Aventura", de Abel Pintos (Reevolución, 2010)

lunes, 2 de agosto de 2010

Esencia

"Es solamente con el corazón que uno puede ver bien. Lo esencial es invisible a los ojos."
Antoine de Saint-Exupery
Lo que se ve por fuera puede ser muy diferente por dentro. A veces sólo basta una mirada para conocer a alguien, y otras veces no alcanza la vida entera para conocer a esa persona.
La decepción va de la mano de la confianza, la ilusión también. Pero ahí está la esencia: es eso que por más que se cambie lo de afuera queda lo de adentro. La esencia nos forma como personas, como seres, nos hace sentir seguros de lo que somos.
A veces cuesta encontrar nuestra esencia, serle fiel es para valientes. Soy valiente, tengo esencia, creo en mí.

domingo, 25 de julio de 2010

Recuerdo


No te conocía. No sabía de tu existencia. No sé cómo fue, pero apareciste. Un día te acercaste y me dijiste hola y me hiciste una pregunta, te contesté. Esa tarde quedó guardada en mi retina (por otras cosas). Fue la primera vez que hablamos y a los días ya me saludabas por la calle. No sé cómo fue, pero apareciste. Tu nombre apareció por ahí, descubrí quien eras, que existías: me sorprendí. Con vos aparecieron más. Me incentivaste, creo que quería acceder y accedí. No me arrepiento. Todo se fue dando. Demasiado lindo. Demasiado. La confianza es un defecto/virtud de los hombres sociales. Después de los años de vacas gordas vienen los de vacas flacas, sentí una gran decepción. El olvido es algo que es muy extraño en mí, por eso mi mente siguió recordándote, y cuando me atreví a pasar de página, el tiempo y la desgracia te volvieron a poner en mi camino. Esta vez al camino lo sembré yo y vos accediste. Fueron muchas más cosas buenas. Muchas. Pero la desconfianza comenzó a crecer, no sólo en mí. Y sucedió. Aunque nos entendíamos bien, excelentemente bien. Me conocés como se conoce a un hermano. Y un día volviste a decepcionarme. Ya no sé si te conocía. No te conocía. No te conozco. Venís y te vas. No vuelvas más: recuerdo . No quiero conocerte.

sábado, 3 de julio de 2010

Cosas que pasan

Las cosas pasan, para un lado, para el otro. A veces las esperamos, a veces no y la sorpresa nos causa sorpresa. La vida es un constante movimiento de cosas, de seres, de vida. Es todo un objeto dinámico que corre, que traspasa los límites del tiempo (si es que el tiempo es una cosa o que tiene límites), que se mueve constantemente dejando un camino lleno de huellas.
Las cosas pasan, para un lado, para el otro y a veces nos quedamos boquiabiertos.
Miro el horizonte y tengo la esperanza de que el tiempo vuelva atrás, de lo que guardo firme (y triste o quizás alegremente) en mis recuerdos vuelva a ser realidad. ¿Realidad de qué, cuándo cómo? ¿Qué es la realidad? ¿Qué es realidad?
"No vayas fuera, vuelve a ti mismo. En el hombre interior está la verdad" (San Agustín)
Nos vamos, volvemos, se van, vuelven, las cosas son diferentes, pero las cosas pasan, para un lado, para el otro pero pasan, cumplen un ciclo y pasan.
Soy como soy, paso. Como las cosas que pasan. Pero es inevitable (y curioso): extraño que pasen cosas, aunque las cosas pasan todo el tiempo y no me doy cuenta.

viernes, 18 de junio de 2010

La Edad Del Sol

"Que droga dura es la soledad
que no te deja sostener
los ojos fijos en el televisor
ni el mundo bajo tus pies"
Fito Paez Te aliviará
A veces no solo estamos solos por estar solos, porque en realidad simpre está alguien al lado nuestro, con nosotros o sin nosotros. Pero la soledad tiene que ver con sentidos muchos más profundos, tiene que ver con el alma, tiene que ver con los sentimientos, tiene que ver con la personalidad.
Estar solos en medio del caos puede ser terrible, pero también puede cargarnos de energía. No se puede pensar a veces, pero pensamos todo el tiempo también. Cuando necesites companía voy a estar, sólo tenés que dar una mínima señal, yo también lo necesito, ayudarme y ayudarte.
Soy solitario. Me gusta ser solitario. Pero la soledad es traicionera, a veces nos hace llorar.

sábado, 10 de abril de 2010

Intelectuales intelectuales

"Todos los hombres son intelectuales, podríamos decir, pero no todos los hombres tienen en la sociedad la función de intelectuales"
Antonio Gramsci
Somos todos iguales, pero somos todos diferentes. Nunca nos ponemos a pensar en lo mucho que tenemos en común entre las personas, siempre aparecen las diferencias y toman todo el protagonismo posible.
No somos tan diferentes entre nosotros, sino no podríamos vivir en sociedad, no podríamos ser padres, hijos, amigos, novios, abejas de la colmena, hormigas del hormiguero.
El problema está en mirar hacia nuestro interior y descubrir esa esencia de igualdad que creemos no encontrar: es que tampoco la buscamos, y cuando aparece tal vez ya nos diferenciamos demasiado.
No sé si se trata de "tener personalidad" o no, creo que el secreto está en descubrir como verdaderamente somos, aceptarlo y aceptar que ese ser social que a veces te acompaña puede ser como vos, o que vos tenés algo igual a él y que por más que quieras ser como aquél que está en frente, este de al lado también suma en el conjunto.
No nos diferenciamos por ser más o menos personas, más o menos inteligentes, más o menos "jodones", más o menos aburridos, en realidad nos parecemos en ser todos un poco de todo eso y mucho más, mucho más... :)